Víctor Víctor: el Rey de la bachata bolerosa


_DSC1334

Víctor José Víctor Rojas, llamado Víctor Víctor en el mundo musical, es un dominicano de pura cepa, que lleva a mucha honra sus orígenes en Los Pepines, un barrio cargado de musicalidad y color.
En el corazón de Vitico, como le llaman sus amigos, conviven el adulto con el joven rebelde y creativo, al unísono con el sonero, el rockero, el merenguero, el bachatero y el bolerista.
Durante su reciente visita a Bayamo, donde actuó a teatro lleno y con gran respaldo de público, conversamos con ese exponente imprescindible de la música latinoamericana:

-¿Qué tiene en cuenta al componer?
-Las historias que le hacen los amigos a uno, en el caso mío, inicié con bolero, vengo del bolero, pero también he sido cultor del rock y la música brasileña. Te estoy hablando de ecuando yo tenía 17 años que escribí mi primera canción, «Confusión», porque una persona de 17 años generalmente está muy confiundido cuando se le presentan tres o cuatro alternativas, no sabe qué ahcer. Si a los que estamos viejos nos pasa, imagínate a los 17.
«Escuchaba la historia de los boleros, las historias de mis amigos cuando se enamoraban, conquistaban o los abandonaban. Me di cuenta de que cuando los dejaban era mucho más bonito que cuando conquistaban, porque todas las canciones les pegaban. Cuando a uno lo votan , todas las melodías son como para uno.
Esas últimas sobre todo porque se quejaban e iban a llorar con uno. Experiencias particulares, reflexiones sobre lo que acontece, pero también he sido un soñador. Le doy mucho valor a las utopías, también escribo sobre lo que no puedo conseguir, lo que me planteo lograr. Mis sueños. Las canciones que hacía yo hace 10, 15 años, tan terriblemente cuajadas, desanimadas, tristes, dolorosas, estos muchachos( Juan Francisco Ordóñez, director y guitarra; Ramón Alnos, bajista y Yoel Ramírez, percusionista) las convierten en algo muy alegre con su experiencia.
-¿Cuándo se produce su primer contacto con Cuba?
-En 1974. Cuando Noel Nicola y Silvio Rodríguez, participaron en el evento «Siete días con el pueblo», en República Dominicana, el cual reunió cantores de casi toda América Latina. En el 75 hicimos efectiva nuestra entrada.
-El bachatero más importante de Dominicana expone sobre el estado en que se encuentra el género en la actualidad
-La bachata es un ritmo muy nuevo, debe tener no más de 50 años, escuhándose. La llamaban ‘música de amargue’, porque aludía al desamor, la melancolía. Ha tenido varias etapas, dos muy grandes: la discriminación total por sus orígenes y cuando vence estos tabúes y llega a la radio.
«En los 80 Luis Díaz, inició este movimiento y nos llamó la atención a los otros jóvenes que estábamos haciendo música y como éramos gente exitosa en la radio, con un público que nos seguía, el público empezó a hacerle caso, asaltábamos la TV.
«Luis Díaz le pasó algunas canciones a Sonia Silvestre, y es cuando la bachata llega a laTV. Así como habían policías secretos, habían bachateros, que voceaban duro, cuando íban a comprar un disco, ¡dáme el último de Julio Iglesias! y decían bajito: ¡y dame el último de Paniagua(haciendo referencia Leonardo Paniagua, cultor inicial de la bachata).»
-Al respecto expone Juan Francisco Ordóñez:
-No me gusta definir la bachata como un ritmo, lo que hay debajo de la bachata es ese tiempo, que define el bajo, ese tum, tum, tum tum, eso se extrapoló a la bachata y continúa así.Para mí es el elemento que más se mantiene. Más bien es una sonoridad, una forma. Eso es lo que conforma el estilo de la bachata. En un primer momento eran instrumentos rústicos, la guitarra; no había bajo, incluso yo tengo una frase un poquito osada: ‘el sonido de la bachata, lo definió más que nada, las limitaciones de sus intérpretes.’
«Eran músicos con conocimientos muy limitados, eso provocó ese sonido peculiar. Después se le adicionó el bajo, se incorporó el bongó, tomó muchos elementos del son tradicional, por ejemplo los soneros, del Tipo de Sexteto habanero o el nacional, esas forma de interpretar el bongó tan libre.
«En el caso dominicano se sustituyó la maraca por la güira, elementos propios del merengue, la música bandera en dominicana. El acordeón se incorporó después a la tecnobachata.
«Yo identifico cuatro momentos de la bachata. sus orígenes; esta de los años 1960, 65, 66 es la que bien teniendo su desarrollo, que es la clásica. La bachata madre nace ahí. No existimos ninguno de nosotros. Luego aparece Luis Díaz, fallecido hace tres años, que fue definiendo el estilo tecnoamargue, cuya intérprete más concoida en Cuba, es Sonia Silvestre.
«Poco tiempo despúes surge la bachata rosa. Los compositores fundamentales para mí son Víctor Víctor y Juan Luis Guerra. Paralelamente a eso, la bachata va formando como su sonoridad particular, por ejemplo, no usa guitarra eléctrica; la original, y aún así, después es una guitarra tipo folck americano con cuerda de metal , ellos le adicionan una pastilla(captador), que se pone en la boca. Todos los bachateros tocan con ese tipo de guitarra. Aún hoy.
Y la última etapa corresponde a las fusiones. Bachatas que se desarrollan con hijos de dominicanos en Nueva York, o lo que ha sido ya paralelamente a eso, el movimiento de bachata que se dio en Santo Domingo, con Antony Santos y otros.»
_DSC7447

-Opina Víctor Víctor:
-Generalmente la bachata es una canción muy sentida. Ese grupo de Antony Santos, Zacarías Ferreira, le agregan electrónica, y han creado desde los años 90, diría yo, y le transmiten lo que es el sionido de hoy, esa bachata que es la que se ha popularizado, la que hace Zacarías, Raulín Rodríguez, le han agregado elementos modernos. Todo parece indicar que la bachata anda en sus mejores momentos internacionalmente.»
-El percusionista Yoel Ramírez, argumenta:
-Cuando la bachata entra, toma composición más rápido que el merengue, por la composición del baile. Es un ritmo bien marcado. Tú sientes ese apoyo, te ayuda a bailar fácil. No tiene tantos movimientos como el merengue.
-Víctor Víctor toma la palabra:
-Es un bolero rítmico, lo que pasa es que la forma de tocar es diferente. Ahora los muchachos han inventado figuritas, y cosas, tambores electrónicos, …la bachata está empezando a vivir lo que el merengue vivió. A mí me gusta siempre decir lo que era el merengue. El merengue no tenía nada que ver con lo que es ahora, era güira de metal, tambor, y acordeón. Éso era lo que sonaba, hasta que llegaron las grandes orquestas y empezaron a fijarse en ese merengue, ya le había agregado un saxo, para que fuera haciendo segunda con la voz del acordeón y se convirtió en un merengue de orquesta. Todavía hay presencia de merengue típico.
«El primer merengue era sumamente difícil para un extranjero buscarle el golpe fuerte, el compás de abajo. Y entonces lo enderezaron. Ahora es más simple, ese de los hermanos Rosario. Es un solo motivo, no hay cruces rítmicos. A lo macho.
«La bachata está empezando ahora, todavía no existe bachata de orquesta. A mí me gusta mucho definir ambos términos. El merengue es pa’baila, pa’goza, la bachata es para escuchar; no piropea a las mujeres sino que le dice cosas con sentimiento, es como el bolero, hace historias. La bachata es más digerible, además, tú te enamoras fácil con una bachata; con un merengue es difícil enamorarte.
«En República Dominicana se escuchan fusiones de reggae, bachata y merengue, pero por encima de estas, se impone la bachata.
«El merengue típico ha sufrido una transformación. Le han agregado bajo, tumbadora, batería electrónica, le ponen pericombo. En el día de hoy convive el merengue típico con el de orquesta. No podemos decir eso de la bachata clásica, originaria, salvo por una cuestión muy marginal, o pueril, ya no existe. Queda un solo exponente de los originarios de ese grupo de la primera bachata, José Manuel Calderón.
«En República Dominicana en éste momento hay un movimiento llamado ‘Merengue de la calle’, que es para bailar, no dice nada, no cuenta historia. Además, se está escuchado una expresión novedosa que mezcla reggae, bachata y merengue, pero por encima de estas manifestaciones bailables, se impone la bachata. Nosotros le seguimos dando vuelta al amor.
«La bachata que nosotros hacemos es una bachata un poco más complicada en su música, en su fusión, los textos son más trabajados, más elaborados. Yo digo que Luis García hace electroamargue; Juan Luis Guerra pop bachata, y yo, bachata bolerosa, para llamarle de alguna manera.
-¿Las canciones en rojo, de su disco Rojo y rosa, difieren mucho estéticamente de las escritas en la década del 70?
-Sí . Yo escribía canciones de protesta. Fue una etapa de represión en República dominicana en la cual empecé a hacer canción política, aunque siempre he hecho canciones de ese tipo. Claro, la bachata solo trabaja pequeñas historias de amor, pero las que yo hago son un poquito más trabajadas. La tradicional es una bachata de amargue, me votaron, estoy amargao, con mucho machismo subyacente.
-¿Qué opinión le merece la música iberoamericana y de Cuba?
-Se ha ido especializando. Existe mucha fusión. Vemos una tendencia a hacer música suave, fácil, tranquila, para divertir; la nueva canción ha tenido una merma importante. «Existen canciones fuertes políticamente; muy cuestionadoras del sistema. Los músicos, aunque con canciones románticas, participan en actividades y luchas sociales muy definidas y eso es una respuesta.
«Como canción pienso que la nueva canción ha mermado en América Latina. Volverá la canción protesta, porque lo que está pasando a nivel internacional es muy difícil.
«El rap y su primo hermano el reguetón están ocupando mucho el espacio de la canción convencional, con letra y melodía. Allá tenemos buenos expositores. No son canciones porque no tiene letra y música, pero tienen letra y una surraspa musical buena para bailar.
«En Cuba la tradición de la trova continúa con la llamada nueva trova, modalidad que tiene varias expresiones nuevas. Algunos noveles me han llamado la atención, como William Vivanco. Él le llama nóvísima trovaa lo que hace. No sé si llamarle así, pero me gustó porque no se parece a ninguno de nosotros, eso es bueno y difícil para él. Todo debe renovarse.
«Cuba es una potencia musical en todos los sentidos. Los músicos de otras sociedades quisieran tener lel acceso a la formación que tienen ustedes, con las escuelas de arte, música, conservatorios. Eso es muy importante, traten de cuidarlo. Todos los que conforman mi grupo, son autodidactos.»
-Como artista y ciudadano, ¿cómo quisiera que lo recordaran?
-Como la gente quiera, no les voy a decir, veremos si me van a recordar, ya buscaré la manera de averiguarlo.
El artista que reinventó la bachata y la colocó en los escenarios internacionales convirtiéndola en un fenómeno de masas, asegura llevar a Cuba y su Revolución, prendida como un broche.
-He pasado bastante tiempo de mi vida contándole a la gente lo que hay aquí. Tengo que venir para renovarme, veo ahora muchos cambios, cosas interesantes, me gusta lo que está pasando.
«En mi país usted amanece para producir sin saber por quién está produciendo ni para qué. Ese es el debate. Aquí hay otra motivación, que va más con mi forma de pensar,conmigo.
«Uno por allá va desarrollando el olfato de por dónde anda la vida, y la vida se está complicando mucho, porque se han equivocado mucho allá; aquí se han equivocado, pero menos. Y la intención de allá es otra, acumular cada uno. Tú has visto cuando tiras avena en un tanque donde hay muchos peces, cómo se revuelven y ponen la boquita, así… abierta. A mí me da mucha pena esa imagen. Eso es allá, ese estanque lleno de peces.
«Aquí hay otra motivación otra cosa que va más conmigo, con mi forma de pensar. Aunque muchas gentes de aquí no coincidan, yo sí pienso que los bienes deben ser comunitarios.
_DSC7522

«La tendencia nuestra, de los seres humanos de hoy, es ser más yo, yo quiero para mí, para mí. Esa es la lucha. Si tú se la pones fácil, va a pasar lo que allá afuera, y lo que está sucediendo es una cosa tan difícil. Por ejemplo, yo que soy una gente en mi país, que de cada diez personas recibo ocho halagos, saludos; lo pienso dos veces cuando voy a salir a la calle porque anda mucha gente necesitada que se ha convertido en delincuente.
«No le han dejado otro camino. Hay algunos que son malos, porque hay gente mala, pero la violencia ha subido y te puedo hablar de mi país con propiedad porque vivo metido en todos los movimientos sociales.
«Hay mucha hambre y necesidad. Las personas no tienen nivel educativo. La gente se mueve con 40 palabras. Imagino que la dinámica del pensamiento también se moverá con 40 y mucha imaginación. Entonces la imaginación se va por la necesidad, comer, llevarle la comida al muchachito, o comer ellos, sin llevarle a ningún niño. Hacerse ricos y rápido. Entonces ahí viene el problema.
«Usted amanece para producir sin saber por quién está produciendo ni para qué. Esa son las cosas que se están debatiendo por allá. El debate de ustedes es otro, completamente diferente, de lo cual me alegro.»
Víctor Víctor es de la opinión de que un creador tiene que escuchar de todo y hacerlo con atención para saber dónde ‘pisa el acorde’. Quien escucha música y se deja llevar por sus caminos, aprende lo que no enseñan en la escuela: el corazón se abre y quiere hablar.

Acerca de Anaisis Hidalgo Rodríguez

Soy una persona sincera, amante de la literatura, la fotografía, el periodismo, las mariposas y las pequeñas cosas de la vida. Quizás no tenga todas las respuestas, pero puedo escucharte y buscarlas junto a ti.
Esta entrada fue publicada en Entrevistas y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Víctor Víctor: el Rey de la bachata bolerosa

  1. Jorge Uchuya dijo:

    Mas que excelente, si tuviera que nominarlo, lo llamaría «Poemas y Prosa de la Bachata», gracias mil por compartirlo Polvo de Mariposa.

Deja un comentario